• Clase 1 - ¿Qué es un rumiante?
• Clase 2 - Fuentes de energía para el rumiante
• Clase 3 - Anatomía del rumiante, una comparación con el monogástrico
• Clase 4 - Desarrollo ruminal, desde el nacimiento hasta la terminación
• Clase 5 - Clasificación de los alimentos, conociendo los nutrientes y métodos de análisis
• Clase 6 - Métodos de análisis
• Clase 7 - Partición de la energía
• Clase 8 - Introducción al procesamiento de granos
• Clase 9 - Grano entero y molienda
• Clase 10 - Laminado y ensilaje de grano húmedo
• Clase 11 - Floculación
• Clase 12 - Procesamiento del sorgo
• Clase 13 - Partición y clasificación de las proteínas
• Clase 14 - Metabolismo de las proteínas
• Clase 15 - Aminoácidos esenciales
• Clase 16 - Cuidados en el uso de la urea
• Clase 17 - El nutriente más costoso en la dieta
• Clase 18 - Carbohidratos estructurales y no estructurales
• Clase 19 - Ácidos grasos de cadena corta (AGCC)
• Clase 20 - Metabolismo de los ácidos grasos de cadena corta
• Clase 21 - Carbohidratos fibrosos
• Clase 22 - Fibra físicamente efectiva
• Clase 23 - ¿Cuál es el % ideal de forraje en una dieta?
• Clase 24 - Relación entre la inclusión de almidón y el % de forraje en la dieta
• Clase 25 - Principios fundamentales sobre los lípidos
• Clase 26 - ¿Por qué limitar la inclusión de lípidos en la dieta?
• Clase 27 - Fuentes de grasa
• Clase 28 - Consideraciones finales sobre los lípidos
• Clase 29 - Minerales en la nutrición de ganado de carne
• Clase 30 - Función de los minerales
• Clase 31 - Vitaminas
• Clase 32 - ¿Qué son los aditivos?
• Clase 33 - Aditivos ionóforos
• Clase 34 - Aditivos no convencionales
• Clase 35 - Saciedad química y física
• Clase 36 - ¿Qué afecta el consumo del animal?
• Clase 37 - Buen ganado y mal ganado
• Clase 38 - Curva de crecimiento de los bovinos
• Clase 39 - Requerimientos nutricionales
• Clase 40 - Estrategias y Sistemas de Producción
• Clase 41 - Cómo diluir el precio de la arroba en el sistema de producción
Todo el curso será traducido del portugués al español
El curso está dirigido a aquellos que deseen definitivamente dominar toda la base teórica y práctica de la nutrición de bovinos de carne, ya sea que hayan completado o no una carrera universitaria.
Sí, el curso también está diseñado para personas que ya tienen conocimientos previos y una base teórica en nutrición, ya que ampliaremos los aspectos teóricos y los relacionaremos con situaciones prácticas en el campo, alineando así el conocimiento teórico con el práctico.
El curso estará disponible grabado para el estudiante, lo que le permitirá revisar los contenidos en cualquier momento, además de contar con un espacio de networking en las comunidades.
Sí, habrá varios espacios de interacción. En la plataforma misma, existe un campo para preguntas donde puedes dejar tus dudas, las cuales se resolverán lo más rápido posible.
Además, tendrás acceso a un grupo de Telegram como bonificación, que también será un espacio para aclarar tus dudas relacionadas con el contenido del curso.
Si ya trabajas o planeas trabajar en la ganadería de carne y deseas destacarte en el mercado laboral, es fundamental que comprendas y domines toda la teoría relacionada. Además, necesitarás comprender cómo se pueden aplicar las teorías en la práctica y cómo resolver los problemas en una finca o en la empresa en la que trabajas.